El pabellón español logra el premio de bronce de diseño arquitectónico en la Expo de Shanghai
http://www.elpais.com/articulo/internacional/pabellon/espanol/logra/premio/bronce/diseno/arquitectonico/Expo/Shanghai/elpepucul/20101031elpepuint_8/Tes
La mayor Exposición Universal de la historia cierra en la ciudad china con 73 millones de visitantes
JOSÉ REINOSO | Pekín 31/10/2010
El destino del pabellón español, uno de los más grandes entre los países participantes, aún no está fijado totalmente, según aseguró a EL PAÍS su comisaria, María Tena. Pero es muy probable que se salve y se quede en Shanghai. "Todos los pabellones van a ser desmantelados, pero dos o tres serán indultados, y estamos optimistas en que el español será uno de ellos", dijo Tena. Ello obligaría a remodelar en parte, e incluso cambiar algunos materiales, para pasar de lo que ha sido un edificio temporal a uno permanente. Según Tena, este coste sería asumido por la parte china.
La Exposición Universal ha ofrecido a China la oportunidad de mostrar los progresos realizados desde que comenzó su apertura al mundo hace tres décadas, de la misma forma que lo hicieron los Juegos Olímpicos de Pekín en 2008. "El éxito de la Expo ha reforzado la confianza y la determinación de China para continuar el proceso de apertura y reforma", afirmó el primer ministro, Wen Jiabao, en el recinto ferial. Para los países participantes, ha sido una vitrina en la que exponer su cultura y su potencia empresarial.
Los visitantes, muchos en grupos organizados, procedentes de toda China, tuvieron que hacer frente a las altas temperaturas veraniegas y largas colas, que obligaron en algunas ocasiones a 10 horas de espera. El 16 de octubre, la Expo recibió 1,03 millones de espectadores.
El legado de la muestra para Shanghai va más allá de la imagen de ciudad moderna que ha transmitido al mundo. La capital económica y financiera del país asiático ha sido dotada con numerosas nuevas infraestructuras, como líneas de metro, un aeropuerto y líneas ferroviarias de alta velocidad. El precio a pagar han sido la demolición de edificios históricos y los desalojos forzosos y expropiaciones, en algunas ocasiones en contra de la ley, según los activistas. China ha gastado 28.600 millones de yuanes (3.072 millones de euros) en el acontecimiento más lo invertido en la construcción y la modernización de infraestructuras.
La Expo de Shanghai ha superado, con creces, el récord de 64 millones de visitantes que tenía hasta ahora la de Osaka (Japón), en 1970. El Gobierno chino había anunciado meses antes de que comenzara la feria que recibiría al menos 70 millones de espectadores. Pocos ponían en duda que lo lograría.